Fado de alto contraste

Texto y fotos: Raúl Rubio

Camané, Carlos do Carmo, Amália Rodrigues y Carminho, sobre todo, Carminho. Es mi amor platónico…”. Esta fue la recomendación musical de un gran amigo al poco de mi llegada a Portugal, país al que tanto menospreciamos, del que tanto deberíamos aprender y del que tanto me enamoré.  Ay Carminho…

Carminho en las Sebastianas de Freamunde (2013)
Carminho en las Sebastianas de Freamunde (2013)

En Correos de Aveiro compré mi primer CD de Carminho; su primer CD. Se titula Fado. Tal cual. Directo. Sin engaños. No, no es de esas Carminho…

Carminho canta desde lo más profundo de sus entrañas; desde el mismo epicentro del propio hígado. Cuando desgarra una ‘r’ se desata un terremoto imposible de medir

La primera escucha se hace extraña. La segunda despierta tu interés. Si llegas a la tercera, ya no hay vuelta atrás. Estás perdido y buscas como loco su segundo trabajo, Alma. Porque te acuna cuando quiere, te hace reír, soltar una lágrima, sonreír, soltar dos lágrimas, te encoge el corazón (mientras tú coges un pañuelo), te hace bailar… Te conduce hacia donde le da la real gana con Lágrimas do Ceu, Marcha de Alfama, Carta a Leslie Burke, Meu amor marinheiro, Fado adeus, Talvez

Te reconcilia con el mundo y con la vida. Poco importa la edad y la procedencia. Alegría, emoción y gratitud a partes iguales, como la mujer que aplaude entre resoplos en el vídeo de arriba. Aquellos que han tenido el placer de conocer su música quedan marcados para siempre. Menuda es Carminho…

Sí, Amália fue, es y siempre será Amália. Pero cantaba con el corazón, y eso no siempre basta. Carminho se asoma al palco con todo, con cada poro de su piel. Canta desde lo más profundo de sus entrañas; desde el mismo epicentro del propio hígado. Cuando desgarra una ‘r’ se desata un terremoto imposible de mesurar. Si no sientes nada es que, simplemente, estás muerto.

Carminho, con Luís Guerreiro (izquierda) y Diogo Clemente, en Elvas (2013). Foto Raúl Rubio (luzazul) www.luzazulestudio.com
Carminho, con Luís Guerreiro (izquierda) y Diogo Clemente, en Elvas.

Diogo Clemente, Luís Guerreiro y Jose Marino de Freitas sustentan cada fado con la presencia e intensidad adecuada. Cuerdas sin electrificar de una guitarra clásica, una guitarra portuguesa y un bajo que, por sí solas, ya llenarían cualquier escenario. Al frente por momentos, en segundo plano cuando las otras cuerdas (las vocales de Carmo Rebelo de Andrade) se desatan y son capaces de silenciar y llenar una plaza en plena fiesta.

En esta fotogalería aparecen imágenes de tres conciertos: dos de Carminho, en Elvas (en una plaza de toros en la que Jesulín dio su última corrida portuguesa) y Freamunde (donde los jóvenes de la ciudad trabajan todo el año para ofrecer cada verano cultura gratuita en las Sebastianas); y otro de Cuca Roseta, en Aveiro. Todos ellos, de 2013.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s